Antes de poner en marcha la segunda fase de este Plan Estratégico de Santa Pola, me dispongo a repasar los trabajos de paso de una fase a otra, con el fin de dar coherencia al proceso. Damos por buenos los resultados publicados en el Documento HDP (Hechos, Desafíos-Retos y Proyectos) en nuestra página web "diagnóstic intern" y recepcionado favorablemente por la Agencia de Desarrollo Local.
Quiero recordar a los leyentes que para elaborar este diagnóstico decidimos trabajar con la metodología HDP sobre cinco ejes:
- Gobierno Local, smart city y participación
- Desarrollo Económico, Empleo e Innovación
- Sectores productivos
- Desarrollo sostenible y protección del medio ambiente
- Accesibilidad y movilidad urbana sostenible
- Inclusión social, cultura y juventud
El diagnóstico es la base para elaborar el DAFO, nuestra metodología analítica, que nos llevara a un estadio informativo, que nos permita hacer propuestas a través de otra metodología de carácter propositiva, para elaborar y priorizar los necesarios Proyectos que nos lleven a la ciudad de futuro planificada.
Teniendo en cuenta la decisión tomada de alinear nuestra planificación estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y buscando optimizar los datos obtenidos y su mejor explotación, la Oficina Técnica del “Pla Ciutat” decidimos realizar cinco DAFO´s, uno por cada área o esfera que contempla la Agenda 2030 y que son:
- Las Personas
- El Planeta
- La Prosperidad
- La Paz y
- El Partenariado (Alianzas)
Como sabemos, para realizar el análisis que pretendemos, debemos clasificar los datos recopilados a nivel territorial (Interno y Externo) y dos aspectos de influencia (Negativos y Positivos), para identificar los puntos débiles y fuertes, por una parte y aquellas amenazas y oportunidades que como territorio tenemos.
INTERNO | EXTERNO | |
NEGATIVO | DEBILIDAD | AMENAZAS |
POSITIVO | FORTALEZA | OPORTUNIDADES |
Los análisis DAFO´s se harán por separado, dando posteriormente paso al análisis CAME (Corregir las debilidades aprovechando las oportunidades, Afrontar las amenazas no dejando crecer las debilidades, Mantener las fortalezas para afrontar las amenazas y Explotarlas fortalezas aprovechando las oportunidades del entorno), que nos aportara una serie de Proyectos a priorizar de forma participada.
Las fechas para la participación en el DAFO serán:
TALLERES PRESENCIALES:
- Martes 11 de diciembre para el personal público y la corporación
- Miércoles 12 a las 15:00 horas, para los ciudadanos de Gran Alacant
- Miércoles 12 a las 19:00 horas, para el resto ciudadanos
PARTICIPACIÓN ONLINE:
- Desde el día 13 de diciembre hasta el día 21-12-2018 a las 24 horas
A continuación informamos sobre los datos de cada uno de los DAFO´s, separados por su clasificación de debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades.
Los Talleres presenciales y las Aportaciones online que se realicen, nos darán priorizados los hechos detallados en cada uno de los cuadros que se aportan.
Una vez organizados estos datos, podremos pasar a tratarlos con la metodología CAME y obtendremos los necesarios Proyectos, acciones y Planes de Actuación que deberíamos poner en marcha como la “Estrategia de Ciutat”, según la prioridad que les demos en el proceso participativo previsto para mediados de enero de 2019.